top of page
Región Caribe

Esta lengua se denomina Barí Ara; el dios Sabaseba, fue quien organizó el mundo y sus vidas; el más temido de los espíritus es Dabiddu, dueño de la noche, espíritu que causa el mal y quien, con su fatalidad trae al Barí la enfermedad y la muerte.

La lengua Barí Ara, designa a los ríos palabras que significan seres vivos porque se mueven. Por estas razones existe un dolor enorme en el Pueblo Bari, porque con la explotación del petróleo "nos están haciendo daño y el espíritu lo siente".

Barí (Norte de Sántander)

R A

E N

G D

I I

Ó N

N A

Cuna pertenece a la familia lingüística Chibcha. Manejan dos variedades dialecticas de su idioma: la diaria y la ceremonial. La primera es la expresada en las labores y circunstancias cotidianas, como el trabajo, la vida familiar, etc. La ceremonial surge en los onmaket o congresos comunales o étnicos, en los rituales de curación, en las ceremonias de pubertad femenina o cuando llega un visitante a la casa.

No se trata de un idioma diferente, sino de un aumento en la cadencia y la longitud de los sonidos en la conversación común, asumiendo así un estilo como de cántico. Efectivamente, la entonación varía y los sonidos se alargan. Generalmente alguien dirige el discurso y el interlocutor simplemente afirma con monosílabos; al invertirse los papeles se completa la conversación.

Kuna (Antioquia)

R A

E N

G D

I I

Ó N

N A

La lengua nativa de este pueblo se denomina Ette Taara y pertenece a la familia lingüística Chibcha. De acuerdo al auto diagnóstico realizado por este pueblo en articulación con el Ministerio de Cultura, su lengua se encuentra en riesgo de extinción, pues solamente el 23,5 % de la población la habla y entiende, de los cuales la mayoría son ancianos y líderes de la comunidad.

 

Es importante resaltar que hay una diferencia significativa entre los datos del CENSO 2005 y el auto diagnóstico realizado por el pueblo en articulación con el Ministerio de Cultura con relación al estado de la lengua nativa.

R C

E A

G R

I I

Ó B

N E

Chimilas (San Ángel):

Los Rom son descendientes del milenario pueblo gitano, el cual tiene una serie de características propias que lo diferencian de otros pueblos y de la sociedad colombiana mestiza.

Hacen parte de la nación gitana, en el mundo han compartido un estilo de vida con altos patrones de movilidad, que trascendía fronteras nacionales y no los aferraba a ningún territorio de manera nómada. Los gitanos en el mundo han pervivido como grupo poblacional gracias a la sostenibilidad de la cultura, a pesar de las diferentes persecuciones que sufrieron a través de la historia, y de los procesos de homogeinización propios de la globalización.

R C

E A

G R

I I

Ó B

N E

Gitanos Rom (nómadas)

El arhuaco es una lengua chibchense hablada en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Se estima que hay de 8.000 a 10.000 hablantes de este idioma (Landaburu 2000).

Otros nombres a veces utilizados para esta lengua son ika y bíntukwa.; esta gramática es una revisión, adaptación y traducción de Ika Syntax (Frank 1990). 

R C

E A

G R

I I

Ó B

N E

Ika Arhuaco (Sierra Nevada Santa Marta)

kogui, kouguian, kogi, cogui, kággaba, kóggaba; la lengua materna es otro aspecto relevante en la identidad del pueblo, la lengua de los kaggabba se denomina Kawgian y pertenece al complejo lingüístico Chibcha, igual que las lenguas de los demás pueblos de la Sierra, que a pesar de compartir la misma familia lingüística no pueden comprenderse, ya que son bastante diferentes entre sí.

R C

E A

G R

I I

Ó B

N E

Kogui (Sierra Nevada Santa Marta)

los Wayúu son en su mayoría bilingües, aunque una fracción de ellos en la Media y Alta Guajira es monolingüe. Su idioma autóctono, de la familia lingüística Arawak, cuenta con dos formas dialectales que no impiden la comunicación entre quienes las hablan: el wayuunaiki "arribero" (o de la Alta Guajira), y el "abajero" (o de la Baja Guajira). (Mininterior).

R C

E A

G R

I I

Ó B

N E

Wayuu (Guajira)

Su lengua nativa es la Damana, perteneciente a la familia lingüística Chibcha. la lengua Wiwa, que es de uso cotidiano. Existen otras de uso ritual en los pueblos Wiwa (terruna) y kaggaba (teyuan), las cuales son utilizadas únicamente en los discursos y cantos sagrados durante las ceremonias tradicionales (Trillos, 2005).

R C

E A

G R

I I

Ó B

N E

Wiwa (Sierra Nevada Santa Marta)

kogui, kouguian, kogi, cogui, kággaba, kóggaba; la lengua materna es otro aspecto relevante en la identidad del pueblo, la lengua de los kaggabba se denomina Kawgian y pertenece al complejo lingüístico Chibcha, igual que las lenguas de los demás pueblos de la Sierra, que a pesar de compartir la misma familia lingüística no pueden comprenderse, ya que son bastante diferentes entre sí.

R C

E A

G R

I I

Ó B

N E

Kogui (Sierra Nevada Santa Marta)

Región Pacífica

De la lengua Awapít, que pertenece a la familia lingüística Chibcha. Forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas; emparentada con el Chá palaa (idioma de la Nacionalidad Chachi) y con el Tsa’fíqui (idioma de la Nacionalidad Tsa’chila).

Awá (Nariño)

R P

E A

G C

I Í

Ó F

N I

   C

   A

Conservan su lengua nativa, la cual pertenece a la familia lingüística Chocó, que tiene relación con las familias arawak, karib y chibcha, y está emparentada con la waunan, sin embargo no pertenece a ninguna de éstas. La lengua Embera según Mauricio Pardo y Daniel Aguirre Licht, consta de un complejo conjunto de variedades dialectales, por lo pueden llegar a ser inteligibles entre sí.

Embera Chami (Mistrató)

R P

E A

G C

I Í

Ó F

N I

   C

   A

Los Embera Dodiba conservan su lengua nativa, la cual pertenece a la familia lingüística Chocó, que tiene relación con las familias Arawak, Karib y Chibcha, y está emparentada con la Waunan, sin embargo no pertenece a ninguna de éstas. El Instituto Caro y Cuervo señala que la comunicación que más se facilita es entre los hablantes de los diferentes dialectos embera del Bajo Baudó y de Antioquia/Córdoba.

Embera Dobidá (Chocó)

R P

E A

G C

I Í

Ó F

N I

   C

   A

Los embera katío conservan su lengua nativa, la cual pertenece a la familia lingüística Chocó, que tiene relación con las familias arawak, karib y chibcha, y está emparentada con la Waunan, sin embargo no pertenece a ninguna de éstas. El Instituto Caro y Cuervo señala que la comunicación que más se facilita es entre los hablantes de los diferentes dialectos embera del Bajo Baudó y de Antioquia/Córdoba.

Su historia de origen proviene de la de la familia Embera, también denominada la lengua de los “chocoes” y sus actuales asentamientos son producto de todas las dinámicas de presión sobre su tierra y su cultura.

Embera Katío (Chocó)

R P

E A

G C

I Í

Ó F

N I

   C

   A

El Páez o Nasa Yuwe (dicho en su idioma) aparece en varias clasificaciones como perteneciente a la familia chibcha, pero esta clasificación ha sido rechazada. Por esta razón el Páez con sus variantes, aparece como lengua aislada.

El Páez es la lengua étnica más importante hablada en el territorio colombiano. Se considera que el pueblo Páez representa el 21% del total de la población indígena nacional.

NasaYuwe (Cauca)

R P

E A

G C

I Í

Ó F

N I

   C

   A

Nam trik pertenece a la familia lingüística Chibcha. Aunque actualmente la mayoría hablan español y el bilingüismo es un hecho generalizado, se resisten a perder su lengua. Es claro que la población hablante del Namtrik se encuentra dispersa en varias zonas colindantes, de allí que un acercamiento a la situación social de esta lengua requiera abordajes diferenciados.

Aunque cercanos, los grupos Misak han sido afectados por factores socio-históricos que han incidido sus cambios culturales de forma distinta en cada asentamiento. Estos cambios, por supuesto, involucran la lengua, la cual presenta índices diversos de vitalidad según la zona de poblamiento.

Misak (Cauca)

R P

E A

G C

I Í

Ó F

N I

   C

   A

La lengua nativa se denomina Woun Meu, es perteneciente a la familia lingüística Chocó y representa un factor de identidad étnica y cultural. De acuerdo al auto diagnóstico socio-lingüístico de la lengua Maach Meu, del programa de protección a la diversidad etnolingüística Pueblo Wounaan, realizado específicamente para la región del Bajo San Juan, de los 8.199 Wounaan mayores de 2 años, 7.518 hablan bien Macch Meu, (91.6%) y 236 hablan poco (2,8%).

Es decir que en total 7754 hablan Maach Meu, lo que corresponde al 94.5% de la población. De las 8199 personas, 2585 son bilingües equilibrados, es decir, hablan bien Maach Meu y el castellano. (Ministerio de Cultura e Interior. Plan de Salvaguarda del Pueblo Wounaan).

Wounaan (Chocó)

R P

E A

G C

I Í

Ó F

N I

   C

   A

Región Andina
Región Orinoquía

Pertenece a la familia lingüística Arawak. El uso de su idioma tiene prioridad sobre el español, además por su continua relación con los Piapoco hablan también ésta lengua. La lengua fue clasificada por el programa de protección a la diversidad etnolingüística del Ministerio de Cultura entre las 19 lenguas que están en serio peligro de extinción.

Achagua (Meta)

R O

E R

G I

I N

Ó O

N Q

  Í

  A

La lengua indígena Hitnü tiene 207 hablantes, que equivalen a un porcentaje del 31,13 % de la población total, y hay 458 indígenas que no usan su lengua ancestral, esto es, el 68,87 %. El uso de la lengua Hitnü varía dependiendo de los asentamientos indígenas, pues si estos se ubican cerca del casco urbano el empleo de la lengua se debilita, en tanto que los que se hallan más alejados de las urbes preservan en mayor medida su lengua y la usan en todos los contextos.

Hitnü- Macaguán (Arauca)

R O

E R

G I

I N

Ó O

N Q

  Í

  A

Pertenece a la familia lingüística Guahibo, se considera entonces que la comunidad se encuentra fortalecida en cuanto a la permanencia de la lengua materna. Esto se presenta porque desde la casa se está intentando fortalecer el habla y en las escuelas los profesores se encargan de la comprensión lectora de la lengua.

Así mismo, se han elaborado cartillas y diccionarios, esto también ha generado que los niños escriban y hablen la lengua (Plan de salvaguarda de los pueblos indígenas del resguardo Caño Mochuelo) (...) La lengua ha sido catalogada en peligro por varias razones.

La primera es que en los últimos años el riesgo físico y cultural del pueblo Cuiba ha aumentado debido a las confrontaciones entre actores armados ilegales y a la proliferación de cultivos ilícitos en sus territorios. (Ministerio de Cultura).

Kuiva – Wamonae (Casanare)

R O

E R

G I

I N

Ó O

N Q

  Í

  A

En cuanto a la lengua, el Ministerio de Cultura ha realizado una investigación en donde se encuentra que la lengua Piapoco pertenece a una de las grandes familias lingüísticas del E continente americano, la Arawak, clasificada por Loukotka (1968). Ha sido estudiada principalmente por James y Deloris Klumpp (1979), misioneros del Instituto Lingüístico de verano (ILV), en sus aspectos fonológico y gramático, y por el investigador colombiano Andrés Reinoso (1999), quien desarrolló la gramática de la lengua Piapoco, entre otros estudios.

Piapoco (Vichada)

R O

E R

G I

I N

Ó O

N Q

  Í

  A

La lengua de este pueblo pertenece a la familia lingüística Sáliba-Piaroa. En Colombia, esta solo cuenta con las dos representantes que dan origen a su nombre, las lenguas Piaroa y Sáliba (la última se habla en los departamento del Meta, Casanare, y en la República de Venezuela).

Piaroa (Vichada)

R O

E R

G I

I N

Ó O

N Q

  Í

  A

la lengua Sáliba pertenece a la familia lingüística Sáliba-Piaroa, a la que también pertenece la lengua Piaroa, y son las únicas que incluye esta familia lingüística. la proporción de indígenas sálibas que no hablan ni entienden la lengua nativa asciende al 51,2 %.

Sáliba (Casanare)

R O

E R

G I

I N

Ó O

N Q

  Í

  A

Pertenecen a la familia lingüística Guahibo. En la zona de estudio se hablan básicamente las lenguas Sikuani (dialecto Waü, alto Vichada), hablada por los indígenas de la etnia homónima, y la española, por los colonos y una alta proporción de los indígenas sikuani.

La comunicación entre el segmento indígena y el colono de la población se realiza por medio de individuos bilingües; la intensidad del contacto entre los dos grupos es muy alta: más alto entre los individuos (colonos e indígenas), residentes en la cabecera municipal que entre los indígenas residentes en las comunidades y los colonos.

Sikuani (Vichada, Meta, Casanare y Arauca)

R O

E R

G I

I N

Ó O

N Q

  Í

  A

Según reportes linguisticos de 2008, hay un solo hablante de la lengua, llamado Sixto Muñoz Mauricio, quien vive a cuatro horas del municipio de La Macarena. El tinigua hace parte de la familia lingüística Tinigua-Bamigua, de la cual se reconocen otras dos lenguas ya extintas: el Pamigua y el Majigua.

Tinigua (Meta)

R O

E R

G I

I N

Ó O

N Q

  Í

  A

Se enseña la lengua indígena, debido a que la gran mayoría de la población la habla, y los niños la aprenden desde que nacen; de esto último se encargan padres, familiares y la comunidad en general.

En sus primeros años de vida, la asimilan oralmente mediante mitos cantados que contienen todas las creencias y costumbres de la comunidad, enseñados principalmente por los abuelos. Estos también les narran cuentos en los que explican su cosmología y sus tradiciones.

Cuando los niños ingresan a la escuela, también usan la lengua dado que la mayor parte de los docentes son indígenas (de veinticinco solo seis no lo son).

U'WA (Arauca)

R O

E R

G I

I N

Ó O

N Q

  Í

  A

Se considera que la lengua Yaruro pertenece a la familia lingüística del Chibcha. Sin embargo, algunas fuentes la identifican como una lengua aislada. (Universidad del Externado). Hay un 88,8% de hablantes (56 personas) sobre el total de la población, lo que evidencia un alto grado de pervivencia. Las mujeres representan la mayoría en este indicador con el 57,1% (32 personas). (Ministerio de Cultura).

Yaruro (Casanare)

R O

E R

G I

I N

Ó O

N Q

  Í

  A

Región Amazónica

El andoque es una lengua indígena americana hablada por unos pocos centenares de indígenas Andoque en el curso del río Caquetá en Colombia, y actualmente en declive en cuanto a número de hablantes.

En 2000 se censó que había 610 hablantes en el área del río Anduche, aguas abajo de Araracuara (Amazonas, Colombia); 50 de ellos eran monolingües en dicha lengua. Anteriormente la lengua también se había hablado extendido por Perú. El 80% de los hablantes hablan fluidamente español.

Andoque (Amazonas)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Bará (waimaja, waimasa, waymasa, waimaha, barasano del norte). Pertenece a la familia lingüística Tucano Oriental. Han sido clasificados en la etnografía como parte del llamado complejo cultural del Vaupés, característica que los asemeja a otros grupos cercanos, pertenecientes a la familia lingüística Tucano Oriental como los tatuyo, desano y wanano.
Dentro de su cosmovisión, cada especie de animales posee su maloka y su dueño. Después de la muerte, el alma se va para la maloka de los antepasados. La maloka es de uso exclusivo para la gente, por esta razón quienes no se consideran totalmente humanos, como es el caso de los recién nacidos o picados por las culebras, no pueden entrar hasta tanto el Chamán, figura de gran importancia en la comunidad, no les otorgue esta condición. 

Bará (Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Barasana-taiwano, su lengua pertenece a la familia Tucano Oriental, característica que los agrupa en el llamado complejo de la región del resguardo Parte Oriental del Vaupés, viven en el Caño Colorado, río Pirá-Paraná. Es una de las 15 lenguas de la familia tucano oriental entre ellas encontramos (bara, barasana – taiwano, carapana, desano, kubeo, makuna, tatuyo, tukano, tuyuka, wanano, yurutí y pisamira.

Barasano (Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Pertenece a la familia lingüística Bora. Actualmente los asentamientos, en algunos casos multiétnicos, agrupan segmentos de  clanes distribuidos en su mayoría en poblaciones nucleadas. La maloka cumple la función de sitio ceremonial y en ella reside tan solo el Capitán con su familia. Alrededor se construyen viviendas individuales.  

Los Bora practican tradicionalmente el ritual del nacimiento, en el cuál se prescriben prohibiciones alimenticias. El padre simula el rol de la mujer y permanece en reposo durante varios días después del parto; esto se conoce como covada. Como resultado de las condiciones históricas de la región que han determinado múltiples adaptaciones culturales, existen pocos chamanes en la actualidad.

Bora (Amazonas)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Su lengua pertenece a la familia lingüística Arawak. La lengua kaviyarí (caviyari, kawiri, cauyari, cabuyari, kabiyari, kawillari, cabiyarí), autónimo kawiyarí, se habla en el departamento colombiano de Vaupés, en las orillas del curso medio del río Apaporis, su afluente el Canarí y a lo largo de las lagunas cercanas.

Como otros grupos tucanoanos en la misma región los cabiyarí practican la exogamia lingüística. Mantienen relaciones principalmente con los Barasana, Taiwano y Tatuyo. En los dos primeros casos adquieren la lengua de sus agnados, en el último caso se ha observado que un clan Tatuyo, los Yukaá, han adquirido la cabiyarí.

Kawiyari - Cabiyari (Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Este grupo, hablante de una de las lenguas pertenecientes a la familia Maku-Puinave, ha sido generalmente asociado con los Nukak dada su afinidad lingüística, cultural y geográfica. Los kakua son uno de los siete grupos tradicionales de cazadores-recolectores que pertenecen a la familia Makuan.

Estos grupos tienen un bajo nivel socio-económico junto con otros grupos de la región que practican la agricultura de cortar y quemar. Generalmente son endógamos. Los Kakua y los Nukak comparten el noventa por ciento de su léxico y supuestamente son inteligibles entre sí. Cuenta con unos 150 hablantes sobre un grupo étnico del mismo tamaño. La lengua está seriamente amenazada. 

Kakua (Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua Carijona pertenece a la familia Caribe. Según publicaciones de Sergio Meira, quién estudió la lengua Tiriyó y reunió datos lingüísticos del Carijona en 2004 y 2005, esta lengua pertenece a la rama Proto-Taranoa de la familia lingüística Caribe.

Carijona (Caqueta)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Muy poco hablada en la actualidad, pertenece a la familia lingüística Tupí Guaraní. La lengua Kokama-Kokamilya se habla en Colombia, en la isla de Ronda en el río Amazonas enfrente de la ciudad de Leticia, en Leticia, y en las localidades de Naranjales, Palmeras y San José. Solamente tiene unos pocos semi-hablantes.

Cocama (Amazonas)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Su lengua se denomina A'ingae. No ha podido ser clasificada dentro de ninguna de las grandes familias lingüísticas, aunque algunos expertos la consideran parte del Macro-Chibcha o Chibchano-Paezano y otros la relacionan con las lenguas Andinas o con las lenguas barbacoanas.  

Los cofanes son hablantes de una lengua aborigen única en su estirpe y que se mantiene viva en la mayoría de las comunidades en la comunicación cotidiana.

Cofán (Putumayo)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Algunos autores clasifican su lengua como perteneciente a la lengua Tucano Central. En Colombia se habla en la zona noroccidental de los ríos Vaupés, Cuduyari y Querarí. Aunque los Cubeo han estado en contacto con los occidentales desde el siglo XVI su lengua y cultura han permanecido casi intactas.

El grupo étnico en Colombia consiste de 6.000 personas pero la lengua está potencialmente amenazada. La lengua Kubeo (cubeo, cobewa, kubéwa, pamíwa) se habla en el noroeste del estado brasileño de Amazonas, en la región del río Vaupés, Terra Indígena alto río Negro, entre el río Vaupés y el nacimiento del Ayarí.

Cubeo (Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua Desano hace parte de la subfamilia lingüística Tucano Oriental. Esta subfamilia está constituida por 15 lenguas que comparten características lingüísticas y culturales. Al parecer, todas evolucionaron de una lengua común, por lo que presentan ciertas semejanzas en el vocabulario y tienen correspondencias sonoras.

Desano (Amazonas)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua de este pueblo indígena es el Mitua, la cual es hablada por la mayoría y conserva el componente lingüístico del complejo Guahibo. En cuanto al estado de la lengua Mitua un 57,4 % de los indígenas Jiw (354 personas) hablan su lengua nativa. Los hombres Jiw representan la mayoría en este indicador con el 52,3 % (185 personas).

Guayabero (Guaviare)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Pertenece a la familia lingüística Quechua. La lengua Quechua Inga (ingano) se habla en el departamento colombiano de Putumayo, en los valles de Sibundoy, Yunguillo y Condagua, en el departamento de Nariño, en lo ríos alto Caquetá y Putumayo. Una de las características del grupo Inga es que están dispersos por varias regiones de Colombia, habiendo adoptado el comercio para sobrevivir.

Inga (Putumayo)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua del Camëntsá, como la cultura es milenaria se imparte principalmente en la familia, pero debido a la relación con los colonos el idioma Camëntsá se esta perdiendo, dado que tiempo atrás ha existido discriminación, especialmente hacia los jóvenes que estudiaban en las escuelas del sector urbano, sometidos a maltratos físicos y verbales por los maestros colonos y religiosos que generaban temor y negaban su libre expresión en lengua propia, opacada por la enseñanza impuesta del castellano.

Kamsá - Kamëntsa (Putumayo)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Karapanã-Tapúya, Mehtã (Möxdöá). El Carapana hace parte de la subfamilia lingüística Tucano Oriental; el grupo constituye una fuente cultural importante dentro de la zona del Guaviare, pues representa un elemento de identidad y de intercambio matrimonial entre los indígenas de esta familia lingüística.

En sus relaciones matrimoniales las diversas lenguas propician el acercamiento entre hombres y mujeres, pues los que dominan la misma lengua son considerados hermanos, por lo que la mayoría de nexos sociales se realizan con personas que pertenezcan y posean otra lengua.

En este aspecto la lengua se concibe como un elemento de identidad y es necesaria para desarrollarse dentro de la comunidad.

Karapana (Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua Korewahe (Coreguaje, Koreguaje, Ko'reuaju, Caquetá), autónimo Korewaxi, se habla en el departamento colombiano de Caquetá, en 27 asentamientos a lo largo de los ríos Orteguazo, Peneya y Caquetá.

Actualmente los hablantes de Koreguaje presentan una fusión de varios grupos étnicos, ya que la lengua no solo la hablan los Koreguaje sino también los Inga, Witoto, Carijona y Tama (un grupo posiblemente extinguido asimilado por los Koreguaje).

Koreguaje (Caquetá)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Su lengua pertenece a la familia lingüística Arawak. La mayoría de la población habla en lengua Kurripaco y para actividades comerciales, sociales y políticas, en castellano.

Su lengua se divide en cuatro dialectos asociados a un origen mítico. El Kurripako está relacionado con la Piapoko y Warekena más que la Baré y la Yavitero, las otras lenguas Arahuacanas en el estado de Amazonas. Tiene tres dialectos: ôjo-kjárru, âjakurri y êje-kjénim.

Kurripako (Guainía, Vaupés y Vichada)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua del pueblo Makuna forma parte de la familia lingüística Tukano Oriental, con características de las lenguas Arawak y Makú. Este pueblo forma parte del complejo cultural del Vaupés en donde los pueblos hablantes del Tukano Oriental comparten una historia, formas de explotación de recursos, formas de organización social, nombres míticos, leyendas, figuras como el chamán o payé y otras características.

El sistema de descendencia en toda la región es patrilineal, excepto para los pueblos Tanimuka y Makuna, la regla de exogamia se establece a nivel de linajes máximos en el caso de los Makuna. Entre los pueblos Cubeo y Makuna, aunque las reglas de matrimonio disponen enlaces endogámicos, existe intercambio matrimonial con grupos vecinos, que junto con la necesaria comunicación intergrupal, hace que compartan rasgos sociolingüísticos regionales.

Makuna (Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua miraña pertenece a la familia lingüística Bora. Entre la lengua hablada cotidianamente y la hablada por personas especializadas, en curaciones y determinados rituales, hay diferencias marcadas, especialmente en cuanto a términos.

Del total de la población solo el 32 % habla la lengua, es decir, 87 personas, mientras el 78 % restante no la habla.

Miraña (Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Los Huitoto hablan diversos dialectos de acuerdo con la zona donde se asientan. Los dialectos Mika y Minika son comunes en la zona del Encanto y los ríos Caquetá y Putumayo.

El dialecto Búe es hablado en la zona del río Caraparaná, mientras el dialecto Nipode es propio de los grupos del norte, en las riberas del río Caquetá. Otra variante dialectal es la Noferuene, cuyos hablantes son escasos y dispersos. Sin embargo, todos los dialectos pertenecen a la familia lingüística Huitoto.

Muinane - Uitoto (Amazonas)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua Nonuya pertenece a la familia lingüística Uitoto y está en peligro de extinción. A partir del análisis de las lenguas de esta familia, con un programa que permite calcular el grado de similitud entre una lengua y otra, el Automated Similarity Judgment Program (asjp), se puede concluir que el Nonuya se aproxima mucho más al Ocaina, y ambas lenguas se alejan un poco del Uitoto y sus cuatro dialectos.

Nonuya (Amazonas)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua de los Nukak Maku hace parte de la familia lingüística Maku-Puinave, a la que también pertenecen las lenguas Cacua, Hupda, Yukup y Puinave. Del total de la población Nukak, cerca de 600 personas hablan la lengua de su pueblo, el resto la ha perdido o la ha dejado de hablar dada su cercanía con zonas urbanas, sobre todo en el departamento del Guaviare.

No obstante todos los fenómenos sociales e históricos que los han afectado, la mayoría se empeña en mantener viva su cultura, lo que implica, por supuesto, la transmisión y enseñanza de la lengua indígena a las nuevas generaciones.

Nukak (Amazonas)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua Ocaina pertenece a la familia lingüística Uitoto. En la actualidad, está amenazada tanto en Colombia como en Perú, dado que sus hablantes son muy escasos en los dos territorios. En Colombia se estima que existen 12 hablantes, y 31 en Perú.

"Los ocaina hacen parte del complejo lingüístico y cultural Gente de centro, compuesto por siete grupos que hablan lenguas mutuamente ininteligibles pertenecientes a tres familias lingüísticas diferentes, a saber: la familia Witoto –lenguas Uitoto (Huitoto, Witoto), Ocaina (Okaina) y Nonuya–; la familia Bora –lengua Bora, con su variante cercana Miraña, y lengua Muinane–; y la familia Arawak –lengua Resígaro–, más el Andoke, lengua no clasificada."  Doris Fagua Rincón. Aspectos morfo sintácticos del Ocaina: rasgos genéticos (familia Witoto) e influencias Areales. Universidad Nacional de Colombia. 2015.

Okaina (Amazonas)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua miraña pertenece a la familia lingüística Bora. Entre la lengua hablada cotidianamente y la hablada por personas especializadas, en curaciones y determinados rituales, hay diferencias marcadas, especialmente en cuanto a términos.

Del total de la población solo el 32 % habla la lengua, es decir, 87 personas, mientras el 78 % restante no la habla.

Piratapuyo (Caquetá, Meta, Guainía uaviare)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua Piratapuyo pertenece a la subfamilia lingüística Tucano Oriental, compuesta por 14 lenguas. Algunos autores manifiestan que dentro de este grupo se presentan variedades lingüísticas más cercanas, lo que permite afirmar la presencia de un continuo dialectal, como sucede con las lenguas Wanano y Piratapuyo.

Piratapuyo (Caquetá, Meta y Guainía)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Los Pisamira que habitan en Yacayacá hacen uso diario de su lengua, pero aun así, esta no se transmite a las generaciones jóvenes; el caso más crítico es el de quienes viven en Mitú, pues han interrumpido del todo el proceso de transmisión de la lengua a sus hijos, de tal modo que el castellano es la única lengua hablada por las generaciones jóvenes.

Pisamira (Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Su lengua pertenece a la familia lingüística Maku-Puinave, a la cual también pertenecen otras lenguas de la zona como el Jupda, Cacua, Nukak y Yuhup. Una gran proporción del pueblo Puinave habla su lengua nativa, aproximadamente el 87,5 % de la totalidad de personas que lo conforman.

En cambio, tan solo el 3 % de indígenas Puinave no la entiende ni la habla, por lo que se puede afirmar que la lengua cuenta con unos índices de vitalidad altos. Sin embargo, es importante que se tengan en cuenta algunos datos que pueden hacer variar esta condición.

Puinave (Guainía)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua Siona pertenece a la familia lingüística Tucano Oriental. De acuerdo al uso que los indígenas sionas hacen de su lengua, pueden analizarse varios aspectos. El primero es la transmisión de la lengua de generación en generación, pues es evidente que la comunidad Siona enseña a los niños la lengua nativa.

Este proceso regularmente es liderado por las generaciones adultas, los abuelos y padres de la comunidad, quienes mediante las interacciones cotidianas, en diversos escenarios, intentan transmitir a sus hijos los conocimientos sobre la cultura y la lengua indígenas. Lengua materna: Ceona, de la familia lingüística Tukano Occidental.

Siona (Putumayo)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Pertenece a la familia lingüística Tukano Oriental, a la cual se suman alrededor de 14 lenguas más, que guardan entre sí notorias semejanzas estructurales. Los Sirianos más jóvenes conforman el porcentaje de personas que ya no dominan la lengua ancestral y que en su lugar han adquirido el español. Aunque el número de hablantes ha disminuido, la lengua conserva sus espacios de uso.

Es común escucharla en la mayoría de contextos de la comunidad (en la maloca, en los hogares y en los sitios de trabajo) y entre personas con diferentes vínculos (familiares, amigos y vecinos). Quienes han abandonado la lengua nativa utilizan solo el español.

Siriano (Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Taiwano - Barasana - Barasano. Su lengua nativa pertenece a la subfamilia lingüística Tukano Oriental, de la cual hacen parte más de una decena de lenguas altamente emparentadas desde el punto de vista estructural. Con respecto a los estudios lingüísticos realizados sobre la lengua Barasana, se sabe que fueron llevados a cabo principalmente  entre los años ochenta y noventa.

Taiwano-Eduria (Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua Tanimuca hace parte de la subfamilia lingüística Tucano Oriental. Su transmisión dentro de la comunidad indígena se da principalmente a través de las generaciones adultas; por ello la mayoría de niños tanimucas entiende la lengua, aunque hay una pequeña proporción que no la habla.

Los niños aprenden con los abuelos, padres, tíos y primos mientras realizan actividades cotidianas o culturales. Los niños, como es normal en estas comunidades, tienen la posibilidad de manejar más de dos lenguas indígenas: en los primeros años aprenden la lengua del padre y posteriormente la de la madre.

Esto obedece a las alianzas matrimoniales entre diferentes grupos indígenas. En la comunidad, los abuelos hablan la lengua Tanimuca mientras dirigen las actividades propias de la etnia.

Tanimuka (Amazonas)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua Tariana (Yavi, Tariano), autónimo Taliáseri, se habla en el noroeste del estado brasileño de Amazonas, en la región del río Vaupés, alto río Negro, Terra Indígena alto río Negro y Terra Indígena medio río Negro.

Se trata de la única lengua Arahuacana hablada en un contexto multilingüe de la zona del Vaupés. Está grandemente influida por las lenguas tucanoanas de la región. Con unos 100 hablantes de un grupo étnico de 1.900 personas está seriamente amenazada. Se habla en el departamento de Vaupés, en el curso inferior del río Papuri, en el departamento de Amazonas, Leticia.

No se conoce el número de hablantes del grupo étnico consistente de 330 personas, por lo que es posible que la lengua esté extinguida.

Tariano (Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Pertenece a la familia lingüística Tucano Oriental, hablada por cerca del 70 % de los miembros de la comunidad. Eran los adultos quienes en la antigüedad transmitían la lengua a los niños, en medio de las actividades cotidianas. Las madres aprovechaban para transferir sus saberes mientras adelantaban labores caseras o elaboraban objetos en barro.

Aunque en la actualidad se conserva esa forma de transmitir la lengua, los ámbitos de uso han cambiado. Hoy los miembros de la comunidad no se dedican  a las mismas actividades de hace varios años, ni viven en los lugares privilegiados de antes. Debido a los conflictos internos del país, los tatuyos se han visto obligados a desempeñar otros oficios y a compartir sus territorios con otros grupos indígenas, razón por la cual sus espacios se encuentran limitados.

Tatuyo (Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Los integrantes de este grupo indígena –ubicado en la Amazonia entre Colombia, Brasil y Perú– usan verbos para describir si un objeto o persona es, por ejemplo, “grande”, “rojo”, “azul”, “bonito” o “pequeño”.

De esta manera, si se aproximara al español, en Tikuna se diría “mi zapato que negrea” para describir “mi zapato es negro”, “la novia que bonitea” para decir que “la novia es bonita”, o “mi primo que chiquitea” para decir ”mi primo es chiquito”.

Los teóricos de la lingüística advierten que este es un rasgo de algunos idiomas asiáticos como el chino mandarín, el tailandés, el vietnamita y el coreano.

Tikuna (Amazonas)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua pertenece a la familia Tukano Oriental, y presenta el fenómeno de exogamia lingüística, que implica que los hombres de los clanes se pueden casar con mujeres pertenecientes a otras familias lingüísticas, lo que genera una gran variación lingüística por el uso de varios idiomas en los mismos espacios, hecho que ha desencadenado el multilingüismo de las comunidades de la familia Tukano Oriental.

Como resultado, se da el hecho de que esta lengua es la de mayor uso en gran parte de la Amazonia. De un total de 2.105 indígenas, solo 1.460 hablan bien la lengua, lo que debe propiciar una intervención de fortalecimiento dirigida hacia el 27 % de la población restante, especialmente, en la de 0 a 15 años, en la que la mitad no habla normalmente la lengua y, además, se nota un incremento relevante del uso del español en espacios públicos y privados.

El departamento del Vaupés tiene mayor número de hablantes en relación con el de Guaviare, donde el 25,5 % no habla la lengua.

Es importante decir que en las áreas rurales se habla más la lengua nativa en comparación con las áreas urbanas. Sin embargo, como se mencionó, las generaciones más jóvenes usan con mayor frecuencia el español en oposición con su lengua nativa. (Ministerio de Cultura. República de Colombia).

Tukano (Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua Tuyuka hace parte de la familia lingüística Tukano Oriental, a la cual pertenecen más de una decena de lenguas habladas en el Vaupés y en los departamentos que lo rodean. La población Tuyuka que habita territorio colombiano se estima en cerca de 650 personas, de las cuales aproximadamente el 75 % habla su lengua ancestral. El 25 % restante, que no la habla, está conformado por personas que pertenecen a todas las generaciones, y no solo a una.

Por otra parte, muchos tuyukas han adquirido otras lenguas de los pueblos con que comparten territorio, debido a las alianzas matrimoniales que establecen con grupos diferentes al propio.

Dado el amplio número de hablantes con los que cuenta esta lengua, se usa en diversos lugares y contextos dentro de la comunidad; por ejemplo, en la chagra, en el hogar, en la maloca y en las fiestas; en las jornadas de trabajo, durante la pesca, y en eventos deportivos o en reuniones comunitarias. El uso de la lengua está condicionado a la presencia de otras personas hablantes del Tuyuka, aunque en estos mismos contextos es muy común que se escuchen hablar otras lenguas de comunidades con las que conviven. (Ministerio del Interior).

Tuyuca (Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Pertenece a la familia lingüística Tukano Oriental, así como otras 14 lenguas de pueblos que comparten características lingüísticas y tradiciones culturales. Estas afinidades son debidas a una red de intercambios matrimoniales entre etnias diferentes y hablantes de distintas lenguas, pues para estos pueblos indígenas las personas que tienen su misma lengua son hermanos, por lo que tienden a unirse con personas de otras etnias que hablen lenguas distintas, y por tanto, llegan a ser multilingües. 

Wanano (Vaupés, Guainía y Guaviare)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Se empieza a evidenciar un amplio número de personas que ya no la hablan o solo la entienden, sobre todo personas jóvenes a quienes sus padres no les transmitieron esta lengua indígena.

Del total de la población Yagua colombiana, cerca de un 54 % habla la lengua indígena, y aproximadamente un 46 % ya no la habla. Es importante tener en cuenta qué generaciones de personas son las que están dejando de hablar su lengua ancestral.

Uno de los significados etimológicos de la palabra Yagua, proviene del Quechua yaguar o yawar, que significa “sangre o color de sangre”, expresión que se traduce en la costumbre de pintarse el cuerpo con achiote y en la auto-percepción de los Yagua, que se ven a sí mismos como “rojos”. En su etimología interna su denominación es Ñihamwo, que significa, “nosotros, la gente” (ACITAM).

Yagua (Amazonas)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

El Yukuna es una lengua perteneciente a la familia lingüística Arawak. Según el Ministerio de Cultura el Yukuna es hablado habitualmente por un número aproximado de 188 individuos.

Los adultos transmiten la lengua a las generaciones más jóvenes mediante el uso constante en la mayoría de los contextos sociales. Espacios como el hogar y la escuela son los más frecuentes.

Yukuna (Amazonas, Putumayo y Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Parte de la rama lingüística de las etnias engendradas en el termino Makú. Su mito de origen cuenta como Kuteh, uno de los cuatro seres mitológicos que ordenaron el territorio y las relaciones sociales, hizo mediante una bola de barro el primer ser viviente.

Dentro de su cosmovisión conciben el mundo como estructurado en niveles interrelacionados.

Juhup – Yuju (Amazonas)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

La lengua Yurutí hace parte de la familia lingüística Tucano Oriental. Su uso en la comunidad varía de acuerdo a los contextos y a los actores involucrados en las conversaciones.

Se sabe que los padres enseñan a sus hijos desde que nacen la lengua Yurutí. En la etapa de los cinco a los seis años, los niños aprenden su lengua asimilando los conocimientos ancestrales y tradicionales como la historia del pueblo Yurutí, los mitos y leyendas, las danzas, los pasos para hacer una chagra o la forma de pescar y cazar.

Este proceso de aprendizaje es interrumpido cuando los niños entran a los establecimientos educativos de las diferentes zonas.

Yuruti (Guaviare y Vaupés)

R A

E M

G A

I Z

Ó O

N N

  A

  S

Realizadores

Laura Camila Sandoval Camacho

Estudiante de Comunicación Social - Periodismo

Universidad Católica de Pereira

Jhoan Esteban Ortiz Osorio

Estudiante de Comunicación Social - Periodismo

Universidad Católica de Pereira 

Daniel Monsalve Bobadilla

Estudiante de Comunicación Social - Periodismo

Universidad Católica de Pereira 

  • Gmail Daniel Monsalve
  • Esteban Ortiz
  • Gmail Esteban Ortiz
  • Facebook Esteban Ortiz
  • Facebook Laura Sandoval
  • Gmail Laura Sandoval
  • Laura Sandoval
bottom of page